Introducción
El hombre a
lo largo de la historia, se ha caracterizado por ser un ser sociable
naturalmente, empezando así por la necesidad de sobrevivir. La colectividad, fue un paso fundamental para conseguir alimento, construir viviendas, reproducirse
etc.
Hoy en día
nuestra sociedad es muy compleja, ha desarrollado sus sentimientos y emociones,
y las ha aplicado tanto para bien o para mal. La violencia puede ser observada en distintos contextos y
espacios, ya sea los hogares, las calles, el entorno laboral, las escuelas…
En el
presente estudio se abordara un específico tipo de violencia, el cual ha ganado
popularidad en los últimos años denominado “Bullying” o bien acoso escolar.
En México,
un país en pleno desarrollo tanto cultural como tecnológicamente, el hecho del
desarrollo promueve beneficios pero también problemas. La razón por la cual
hemos centrado el interés en este tema, es por el crecimiento de hechos
violentos por nuestra sociedad joven, siendo así, dejando en claro a los
estudiantes de nivel medio superior del estado de Querétaro, como nuestro
objeto de estudio.
La importancia de
abordar este fenómeno es para visualizar que la violencia muchas veces callada
por las víctimas o invisible para los ojos de las autoridades llega a ser catastrófico
en una perspectiva no solo física sino emocional.
La
adolescencia es una etapa donde la constante búsqueda de identidad, lleva a los
jóvenes a cometer una serie de acciones para encontrarla. En este proceso de
auto identificación, existen factores importantes que determinan nuestra forma
de ser y pensar en el futuro, y aunque se lleve una vida plena, los factores
externos (que son inesperados) pueden afectar al individuo, y truncar su
trayectoria tranquila. El adolescente en México debe concientizar este problema
pues así como son ellos un gran blanco para esta problemática, también son los
responsables de ocasionarla. La etapa de la adolescencia, el individuo comienza
a obtener distintos tipos de libertades, que si no son usadas responsablemente
pueden ser contraproducentes para él y para su entorno al que este expuesto.
Conocer esta
problemática lleva a estrategias y soluciones para erradicar el problema, para
contar con más información o ayuda, donde los posibles afectados pudiesen
recurrir a ella.
A través de
este documento, se presentaran las definiciones de Bullying, sus tipos,
violencia, así como los perfiles que entran en juego en esta problemática, y
como les repercute. También usaremos estrategias de análisis, que en base a
ellas, sacaremos conclusiones, y propuestas para su conocimiento abierto al público.
0 comentarios:
Publicar un comentario