Conclusiones



A diario
vivimos en contacto social, y muchas veces no razonamos las acciones que
cometemos, desde pequeños evitamos cometer errores porque la gente puede reírse
de ello o hacérnoslo notar, e inconscientemente nosotros hacemos lo mismo, no
pensando en lo que pueda sentir la persona o lo que le haga daño a largo plazo.
Esto quiere decir que aunque queremos evitar hacer bullying, siempre habrá
alguna forma de herir los sentimientos de los demás aunque no tenga intención,
pues las personas pueden estar más vulnerables por su situación emocional, y
cualquier cosa que pareciese ser una broma le afectaría gravemente a su
persona. Esa broma, que nosotros creemos hacer, es lo que propicia el bullying
hacia una misma persona, y más cuando incide en ella, por otros compañeros,
incrementando la “broma” y haciéndola violenta y herible para el individuo.
Esto nos lleva
a que más del 90% de nuestro público a cometido bullying, quien sabrá si ellos
se dieron cuenta en el momento, o después, y si realmente les importo hacerlo y
se sienten arrepentidos, o no les importa pues no les afecta a ellos. El punto
es dejar a un lado el individualismo y abrir nuestra mente en como nosotros
podemos hacer más daño del que imaginamos, la indiferencia, el no hacer nada,
también perjudica, pues dejamos que el bullying se siga generando. Ser
humanitarios demuestra fortaleza y bondad, ayudar no siempre es malo, y si
podemos hacerlo, aun mejor.

La familia, el
núcleo de la sociedad, donde aprendemos a convivir es otro factor que influye
en nuestra personalidad, a veces hay factores como nuestra familia, que nos
determinan para ser como somos, se ha demostrado que una familia con algún
padre o ambos violentos, genera que los hijos sean igual, los problemas en
casa, las actitudes de los papas a sus hijos, generan que empiecen a guardar
odio, e impotencia y todo esto se reflejado afuera, saliendo de sus casas. Lo
único que quieren es o sacar esos malos sentimientos que siente por culpa de
sus padres u olvidarlos de cualquier forma.
Muchos
adolescentes sacan su ira, molestando a otros y repitiendo lo que sus papas le
hacen a los que son más débiles que ellos. Esto nos lleva a concluir que las
personas que generan bullying serio, la mayoría o al menos más de la mitad,
vienen de familias disfuncionales, donde no existe la comunicación adecuada o
el mínimo respeto. Y decimos que más de la mitad porque una familia puede que
entre ellos se lleven de lo mejor, pero si los padres tienen malas actitudes
con personas externas a su familia, sus hijos copian esas conductas, y hacen lo
mismo.
Personas con un
entorno familiar malo, se sienten vulnerables, a falta de estimación y respeto,
por lo que buscan constantemente mantener una posición y personalidad fuerte,
por el constante miedo de que otras personas les hagan lo mismo, y deciden
ellos hacerlo antes de otros. Esto incremente la violencia y por lo tanto el
bullying, en el sector adolescente.
Dejando a un
lado los factores psicológicos y emocionales, muchas veces la forma de pensar
de una comunidad se debe a los factores socio-culturales de la región, esta
región es Querétaro. A lo largo de la historia se conoce a Querétaro por ser
una región conservadora, pues tenía una influencia importante de la iglesia por
ser una zona del centro del país, y yéndonos al presente, Querétaro ha sido una
ciudad que ha avanzado tecnológicamente y su población ha aumentado, por la
llegada de empresas y de personas de otros estados, lo cual ha causado
conflicto a los habitantes, presentado todavía xenofobia.
El hecho de hablar de
un entorno todavía conservador es que tal vez temas como la violencia no se
hablaban mucho con los padres de los adolescentes, y ellos no concienticen a la
comunidad adolescente (nada conservadora) sobre problemas sociales, o algún
tipo de interés por este tipo de temas. Concluimos que también el bullying en
México no es tan grave como otros países, (dando un gran ejemplo: Estados
Unidos, donde desde la educación se ven clasificados a los estudiantes) aquello
alienta a que el tema pueda ser erradicado y no aumente en la educación media
superior.
0 comentarios:
Publicar un comentario